Compartir:

The Art of Flight 3D

de Curt Morgan

Estreno 15/03/2013

Extras

  • Biografías de los atletas

     

    Travis Rice

     

    Periodistas deportivos y colegas de profesión consideran a Travis Rice como el mejor snowboarder del mundo. Desde que se hizo con el título de 'Nueva Revelación del Año' en 2002, Travis ha ido aumentando su palmares en numerosos campeonatos en las categorías de slopestyle, big air (gran salto) y backcountry (fuera de pista), incluyendo dos medallas de oro en los X Games. Este deportista, originario de Jackson, Wyoming ha creado muchos trucos, incluyendo el primer doble backside rodeo 1080 en competición, mientras va logrando nuevas marcas y destroza los límites de audacia en alta montaña.

     

    Fue nombrado 'Rider del Año' en 2005 y 2009 en los Premios TransWorld y Snowboarder dando pie a un formato innovador en el Torneo Cerrado Quiksilver Natural Selection. Rice, recientemente creó el Asymbol Gallery facilitando a artistas y fotógrafos del surf, skate y snow una plataforma de exhibición que pretende llegar a un público más amplio. Con "The Art of FLIGHT," Travis dijo que iban a "incorporar todos los trucos y maniobras con lo último en filmación, una banda sonora rompedora y un estilo de edición sin precedentes." Con una personalidad tan poderosa como su talento, "TRice" es el rider hacia el que hay que dirigir la mirada.

     

     

    Mark Landvik

     

    Mark Landvik, también conocido como "Lando", es uno de los cómplices favoritos de Travis. Se motivan mutuamente para romper las barreras del snow y los nervios de los espectadores en el mundo entero. Lando perfeccionó sus habilidades de freestyle prácticamente en el jardín trasero de su casa, en las montañas a las afueras de Juneau, Alaska. Cuando no está filmando, Lando se encuentra explorando el terreno alrededor de las montañas Baker, en Washington. Su alter ego, Hank, aporta situaciones cómicas a lo largo de "The Art of FLIGHT 3D".

     

     

    John Jackson

     

    Considerado, unánimemente como el 'Mejor Rider del Año' por las revistas especializadas en snowboard tanto en los años 2010 y 2011, así como protagonista del 'Mejor Video del Año' en 2011, John Jackson encaja de forma natural en cualquier escenario elegido por el equipo de "The Art of FLIGHT 3D". En las montañas Mammoth las cámaras le siguen mientras se marca uno de sus cuatro dobles giros invertidos, entre muchos otros. Trucos aparte, su estilo sobrio y su actitud relajada dentro y fuera de la nieve, hacen que Jackson sea una parte integral de la aventura de "The Art of FLIGHT 3D".

     

     

     

     

     

    Scotty Lago

     

    Cuando no está acumulando medallas olímpicas o siendo agasajado por Jimmy Kimmel, se encuentra de viaje por el mundo. Desde las Olimpíadas del 2010, Lago es famoso por sus habilidades en halfpipe, pero muchas veces sube al podio por sus victorias en quarterpipe y slopestyle. Compitió en los campeonatos de snowboard en las categorías Halfpipe, Slopestyle, Method y Big Air. - durante los Winter X Games 2011, con una mandíbula fracturada y siguiendo una dieta líquida. Su estilo se hizo notar al ganar el oro a Mejor Method en los X Games con su ya célebre estilo clásico de snowboarding. Pero su versatilidad va mucho más allá que sus maniobras en park and pipe. En "The Art of FLIGHT 3D", este chico de New Hampshire regresa a la naturaleza, afinando sus habilidades en alta montaña junto a Travis Rice y el equipo técnico. Su gusto y disfrute por la vida, hacen de Lago un compañero de viaje ideal.

     

     

    Nicolas Müller

     

    Nicolas Müller aparece con su estilo fino, espontáneo y totalmente único en "The Art of FLIGHT 3D". Se le reconoce inmediatamente en pantalla y su estilo sigue siendo muy divertido de ver, después de una década protagonizando segmentos de videos de snow. Perfeccionó sus saltos cerca de su casa en Laax, el primer halfpipe de Suiza y no tardó en adivinar el potencial que le esperaba fuera de pista. El suizo aporta su estilo único al equipo de rodaje y en la nieve. Travis sabe que ninguna película de snow estaría completa sin las aportaciones de este maestro suizo.

     

     

    Eero Niemela

     

    Eero Niemela ha estado calentando motores en la escena mundial de snowboard durante más de una década. Llegó del frío helado de Finlandia para ser uno de los protagonistas en "The Big Blind", de Whiteout Films en el año 2005. Ese papel le ayudó a conseguir, ese mismo año, el premio Transworld de 'Nueva Revelación del Año'. Su estilo suave y limpio sale a relucir en park and powder. Mientras que Niemela aún considera la estación de esquí de Talma, en Finlandia, su hogar, ahora reparte su tiempo entre San Clemente, California y Squamish, Columbia Británica.

     

     

    Jeremy Jones

     

    Existen muchas palabras que definen a Jeremy Jones: ecologista, rider de alta montaña, estrella de cine, marido, padre y empresario. Como el consumado free rider de alta montaña que es, las imágenes de Jones a punto de caer de la cresta de un pico han quedado grabadas en la retina de cualquier admirador de películas de snow. Su estatus legendario se mantiene gracias a haber ganado el premio 'Rider de Alta Montaña del Año' de la revista Snowboader, durante ocho años y haber sido campeón de numerosos campeonatos de alta montaña y deportes extremos, además del hecho de haber protagonizado más de dos docenas de videos especializados. Este residente del valle Squaw también hizo una aparición en el apartado sobre Alaska en "That's It, That's All."

     

     

    David Carrier-Porcheron

     

    Conocido como 'DCP,' Carrier-Porcheron es un peso pesado que acumula 18 años de experiencia en la categoría de profesionales y ha hecho apariciones en numerosas películas legendarias de snowboard. Este rider especializado en fuera de pista, es mundialmente famoso. DCP tiene un increíble talento freestyle al que da rienda suelta en la naturaleza inexplorada. Nacido en Canadá, vive entre Squamish, Columbia Británica, Vail, Colorado y Costa Rica, junto a su mujer y su hija. Se unió al equipo de FLIGHT para filmar estas aventuras épicas en su territorio natal, Canadá occidental.

     

     

    Mark McMorris

     

    Con sólo 17 años, el snowboarder canadiense Mark McMorris ya ha demostrado que tiene el talento suficiente para competir a nivel mundial. Hace poco se convirtió en el segundo rider del mundo en hacer una triple mortal 1440, en su tercer intento durante un rodaje en Snowmass, Colorado. La temporada 2010-11 marcó su debut, mostrando su destreza en el campamento Red Bull Performance en Nueva Zelanda. Después consiguió una medalla de plata en los Winter X Games 2011 en Slopestyle. Mas tarde, su doble mortal 1260, le aseguró una victoria impresionante en el campeonato de Air & Style de 2011 en Innsbruck. Habiendo empezado su carrera hace relativamente poco, quedan por delante muchos años para disfrutar de sus espectaculares saltos, como los que muestra en "The Art of FLIGHT 3D".

     

     

    Jake Blauvelt

     

    Jake Blauvelt hizo su debut mundial ganando el U.S. Open en 2004, y desde entonces se ha dedicado a perfeccionar su arte sobre terreno natural. Su estilo creativo suave y relajado no tiene igual. La revista Snowboarder tomó nota de este nativo de Vermont y le colocó en la lista de los 'Diez Mejores Riders del Mundo' en 2009 y en 2010. En la sección correspondiente a América del Sur de "The Art of FLIGHT 3D" se puede disfrutar de su actitud relajada y su gran sentido del humor.

     

     

    Pat Moore

     

    Pat Moore es un maestro y un verdadero hombre orquesta cuando se trata de snowboarding. Un año está ensayando las barandillas para slopestyle y sus maniobras a través del Grand Prix Halfpipe y al siguiente, se convierte en el nuevo rey de saltos de altura y torneos de skipping para hacerse con papeles en diversas películas. A través de todas sus manifestaciones, Pat ha encontrado la habilidad de volar. Ganó los honores de 'Salto más Alto' en la categoría quarterpipe en los Oakley Stylemasters de China, el Abominable Snow Jam en Timberline, y en el U.S. Open.

     

    Volar con estilo le ha permitido ser ganador de 'Mejor Truco' por un McTwist de 20 pies en el campeonato Arctic Challenge. Pat demostró su buen rollo cuando aceptó el reto de Rice de cruzar un lago helado en Canadá sobre una moto de nieve, tal y como se vio en "That's It, That's All." Estar siempre dispuesto a todo junto a sus diferentes habilidades como snowboarder hace que encaje perfectamente en el equipo de "The Art of FLIGHT".

     

  • Entrevista con Travis Rice sobre The Art Of Flight 3D

    The Art Of FLIGHT ya ha sido proyectado en IMAX y ahora se lanza en 3D. ¿Puede esta película llegar a ser aún más épica?

    Rice: Tendrás que ir a verla para comprobarlo.

     

    ¿Que se puede esperar el público, sobre todo aquellos que ya la han visto una primera vez?

    Rice: La diferencia de verla en 3D es la misma que existe entre verla en un IPhone o vivir la experiencia de verla en tu casa en Blu-Ray. Me alucinó lo increíble del resultado. Es una película que ha evolucionado verdaderamente y es un producto totalmente diferente en 3D.

     

    Además de protagonizar la película, también hiciste de productor ejecutivo. ¿Tuviste ayuda para el transfer a 3D?

    Rice: Sí, trabajamos duro para asegurarnos de que todas las perspectivas estuvieran correctamente representadas cuando lo pasamos a 3D. Curt Morgan y Red Bull Media House invirtieron mucho tiempo para conseguir hacer de esto una realidad.

     

    ¿Siempre estuvo previsto hacer esta película en 3D?

    Rice: Fue algo que surgió durante la producción de la película. No estábamos seguros de que lo íbamos a conseguir pero Curt preparó muchas de las tomas y escenas teniendo en cuenta el formato de 3D.

     

    Es una película maravillosamente bien rodada y de una acción increíble. ¿Qué más aporta el 3D?

    Rice: Te mete dentro. Realmente, saca a relucir el nivel de fotografía y la sensibilidad que Curt Morgan y Brain Farm pretendían cuando rodaron la película. Realza la experiencia de ver la película.

     

    ¿Te gustan las películas en 3D?

    Rice: Soy un admirador de las buenas películas en 3D. Hay mucha morralla en el mundo del 3D, así como diferentes formas de filmar y producir. Todos han puesto mucha energía en hacer de este proyecto en 3D lo mejor posible y sin mareos, literalmente.

     

    The Art Of FLIGHT 3D se estrenará junto a Storm Surfers 3D en el Festival de Cine de San Sebastián. ¿Cómo crees que lo recibirá el público?

    Rice: Honestamente, tuve mis dudas durante el proceso y cuando finalmente pude ver una proyección inicial, no podía creer la suavidad y riqueza que se consiguió. Realmente creo que lo disfrutará tanto el público que ya la ha visto proyectada en versión normal como el que viene de nuevas.

     

    Ya has creado una marca de ropa y accesorios. ¿Hay plan de lanzar gafas 3D de la marca Travis Rice?

    Rice: Si, claro. ¡Llevo años trabajando en ello! Diseñé unas gafas increíbles con ópticas Quiksilver. Funcionan increíblemente bien para una auténtica inmersión 3D! Pero es mejor quitártelas en el cine...

     

  • The Art Of Flight... en cifras

    Mes y el año que comenzó el rodaje de "The Art of FLIGHT": enero 2010

     

    Horas de material filmado entre esa fecha y agosto del 2011: 2,683

     

    Cantidad de espacio de disco duro para almacenar este material, en terabytes: 210

     

    Número de fotografías tomadas por Scott Serfas: 10,127

     

    Total de millas recorridas con las motos de nieve: 22,660

     

    Número de millas de coche entre Jackson, Columbia Británica y Alaska: 30,000

     

    Tipos de cámaras diferentes: 10

     

    Piezas de cámara perdidas o rotas por Gabe Langlois: 9

     

    Piezas de chicle Nicorette masticados por el equipo: 3,000

     

    Latas de Red Bull consumidas por el director de fotografía de Red Bull Jared Slater: 763

     

    Número de objetos móviles sobre los que se montó la cámara Cineflex: 7

     

    Número de esos objetos que no eran helicópteros: 6

     

    Número de "saltos" construidos: 8

     

    Número de veces que hubo que re-construir esos saltos debido a las nevadas: 5

     

    Tiempo en días de construcción del salto de Scotty Lago, el "Jawbreaker": 9

     

    Número de personas que trabajaron a tiempo completo únicamente en la construcción de los saltos durante esos días: 10

     

    Precio que ofertó Curt por la primera persona en hacer un Quad Cork, en dólares: $30,000

     

    Número de personas que ayudaron a disminuir la cuenta de banco de Cris en $30,000: 0

     

    Número de heridas a lo largo de la carrera de Mark Landvik, antes de romperse la rodilla en las montañas de Jackson: 0

     

    Número de porta-equipos transportados de Jackson a Santiago para el segmento de Chile: 65

     

    Horas transcurridas en la aduana de Los Angeles, California y Santiago en Chile: 38

     

    Porcentaje de posibilidades de que la respuesta a la pregunta "Describe tu experiencia con una sola palabra" dentro de las entrevistas para el libro The Art of FLIGHT incluyera "caro," "caótico," "agotador," o "intenso": 41

     

    Posibilidad de que la respuesta incluyera las palabras "siguiente nivel," "inspiracional,"

    "dedicación," "mágico," o "divertido": 38

     

    Número de bocatas preparados por la jefa de Relaciones Públicas de Aspen Melissa Rhines durante el rodaje en Aspen para "The Art of FLIGHT": 376

     

  • Producción

    BRAIN FARM DIGITAL CINEMA

     

    Brain Farm Digital Cinema es una pequeña productora independiente especializada en la creación de películas de deportes de acción/aventura, publicidad y programación televisiva de alta calidad.

     

    Dirigida por Curt Morgan, director y también director de fotografía, Brain Farm Cinema trabaja de cerca con el snowboarder profesional Travis Rice. Brain Farm está continuamente marcando el nuevo nivel de entretenimiento que deberá seguir la industria de acción y aventura.

    www.brainfarmcinema.com

     

     

    RED BULL MEDIA HOUSE

     

    Red Bull Media House es una empresa de medios global que crea programación deportiva cultural y la distribuye a través de diversas plataformas. Ya sea para cine o televisión, medios impresos o juegos, el contenido de Red Bull Media House está creado para cualquier dispositivo o multiplataforma.

    www.redbullmediahouse.com

     

     

Trailer: La calle de la amargura