Compartir:

Margin Call

de J.C. Chandor

Estreno 21/10/2011

Extras

  • Sobre el reparto

     

    KEVIN SPACEY ("Sam Rogers")

     
    Kevin Spacey es el Director Artístico de la compañía de teatro Old Vic de Londres. Dirigió su primera producción "Cloaca", antes de participar en "National Anthems", "Historias de Filadelfia", "Ricardo II", "A Moon for the Misbegotten", que después llegaron a Broadway, y "Speed-the-Plow" con Jeff Goldblum. Entre sus apariciones previas en el teatro están "The Iceman Cometh" (Premios Evening Standard y Olivier al mejor actor) dirigida por Howard Davies (Almeida, Old Vic y Broadway); "Lost in Yonkers" (Perdidos en Yonkers) (Premio Tony al Mejor Actor Secundario); "Long Day's Journey into Night" con Jack Lemmon, dirigida por Jonathan Miller (Broadway y West End) y "The Seagull" (Kennedy Center). Su último trabajo en los escenarios teatrales fue en la producción de "Inherit the Wind" del Old Vic. Fue su segunda producción con Trevor Nunn.
     
    Entre sus películas se incluyen "Sospechosos habituales" (Oscar al Mejor Actor Secundario) "American Beauty" (Oscar y BAFTA al Mejor Actor),  "El factor sorpresa", "Se7en", "LA Confidential", "Éxito a cualquier precio", "Negociador", "Un universo aparte", "Atando cabos", "Superman Returns: El regreso" y "Beyond the Sea". Recientemente le hemos podido ver en "Shrink", con Robin Williams, "Los hombres que miraban fijamente a las cabras", con George Clooney y dando vida a Jack Abramoff en "Casino Jack", dirigida por George Hickenlooper, y premiada en el Festival de Cine de Toronto. Acaba de concluir el rodaje de "Cómo acabar con tu jefe" interpretando al terrible jefe de Jason Bateman, con Jennifer Aniston, Jamie Foxx y Colin Farrell para Warner Brothers, dirigida por Seth Gordon.
     
    Su compañía, Trigger Street Productions, ha producido las siguientes películas: "21: Black Jack", "El mundo de Leland", "El pez gordo", "Fanboys" y "La red social", producida por Trigger Street, la historia de los fundadores de Facebook, dirigida por David Fincher, y escrita por Aaron Sorkin. Trigger Street recibió 11 nominaciones a los Emmy y ganó el premio a la Mejor Película por "Recuento" de HBO, en la que Spacey interpretó a Ron Klain, el jefe de gabinete de Al Gore durante la elección presidencial de 2000. Además, Trigger Street recibió 10 nominaciones a los Premios Emmy por "Bernard y Doris" de HBO, protagonizada por Ralph Feinnes y Susan Sarandon, y dirigida por Bob Balaban.
     
     
     
     
     
     
    PAUL BETTANY ("Will Emerson")

     
    El británico Bettany es una estrella reconocida por sus interpretaciones en el cine, el teatro y la televisión británica. Pero el público americano le descubrió por primera vez en "Destino de caballero" en la que interpretaba el papel cómico de Chaucer junto a Heath Ledger. Por esta interpretación recibió el Premio del Círculo de la Crítica Cinematográfica de Londres al Mejor Actor Secundario, y fue elegido uno de los "Ten to Watch" del Daily Variety en 2001.
     
    Con una formación de actor clásico en el Drama Centre en Londres, Bettany debutó en el teatro con "An Inspector Calls", una producción del West End bajo la dirección de Stephen Daldry (Las horas, Billy Elliot). Después pasó una temporada en la Royal Shakespeare Company, trabajando en las producciones de "Ricardo III", "Romeo y Julieta" y "Julio César", antes de conseguir su primer trabajo en el cine en "Bent".
     
    Bettany regresó al teatro con "Love and Understanding", en el Bush Theatre de Londres. Más tarde representó este mismo papel en el Longwharf Theatre de Connecticut. Esta interpretación le llevó a más trabajos en la televisión británica, así como en "Killer Net" de Lynda La Plante y "Coming Home", junto a Peter O'Toole.
     
    Sus apariciones en las producciones "One More Wasted Year" y "Stranger's House" del Royal Court Theatre precedieron a su segundo trabajo en el cine en "Amores en tiempos de guerra" de David Leland junto a Catherine McCormack y Rachel Weisz. Posteriormente trabajó en la cinta "After the Rain".
     
    A continuación interpretó a "Steerforth" en la producción de David Copperfield para TNT, dirigida por Peter Medak junto a Sally Field y Michael Richards. Le siguieron más trabajos cinematográficos, como "El club del suicidio" con Jonathan Pryce y David Morrissey.
     
    Bettany fue nominado al Premio del Cine Independiente Británico (BIFA) y a un Premio del Círculo de la Crítica Cinematográfica de Londres al Mejor Actor Revelación en "El Gángster número 1" de IFC, dirigida por Paul McGuigan y protagonizada por Malcolm McDowell, David Thewlis, y Saffron Burrows. Volvió a formar equipo con Paul McGuigan en "The Reckoning", el thriller de misterio de Paramount Classic, junto a Willem Dafoe.
     
    Su siguiente interpretación fue la del compañero de habitación imaginario junto a Russell Crowe, Ed Harris y Jennifer Connelly en "Una mente maravillosa", la ganadora del Oscar a la Mejor Película, dirigida por Ron Howard. Con esta interpretación logró el Premio del Círculo de la Crítica Cinematográfica de Londres al Mejor Actor Británico.
     
    También trabajó en la película independiente, "Mi corazón" de Thadeus O'Sullivan, junto a Olivia Williams y Helena Bonham-Carter. Se puso a prueba en "Dogville" el thriller dramático del director Lars Von Trier, junto a Nicole Kidman y Stellan Skaarsgard. A esta película le siguió "Wimbledon" de Working Title / Universal, en la que trabajó junto a Kirsten Dunst para el director Richard Loncraine ("Amenaza de tormenta" y "Ricardo III").
     
    Volvió a trabajar con Crowe en "Master and commander: Al otro lado del mundo", para el director Peter Weir. En este adaptación de la novela de Patrick O'Brien, Bettany interpreta al cirujano del barco, Stephen Maturin, el primer naturalista y mejor amigo del Capitán Jack Aubrey (Crowe). Su interpretación le valió el Premio Evening Standard al Mejor Actor Británico, el Premio de la Crítica de Cine de Londres al Mejor Actor Secundario por "M&C" y por "Mi corazón" y el Premio Elle Style al Mejor Actor en "M&C" y "Dogville". Ha estado nominado a los Premios BAFTA y a una nominación a los Broadcast Film Critics Asscociation como Mejor Actor Secundario en "M&C".
     
    Interpretó a "Silas" en la exitosa película de 2006, "El código Da Vinci", basada en la novela de Dan Brown, y dirigida por Ron Howard, que ya había realizado "Una mente maravillosa". La película fue un éxito de taquilla, liderada por un exitoso elenco de estrellas como Tom Hanks, Audrey Tautou, Ian McKellen y Alfred Molina.
     
    También protagonizó "La vida secreta de las abejas" de Fox Searchlight, junto a Queen Latifah, Alicia Keys, Jennifer Hudson y Dakota Fanning, basada en la famosa novela.
     
    En enero de 2009 pudimos ver su trabajo en la película "Corazón de tinta", una aventura de fantasía para New Line Cinema/Warner Brothers, basada en esos best-sellers de literatura infantil. En ella interpretaba, junto a Brendan Fraser y Helen Mirren, a Dustfinger, un artista tragafuegos, para el director Iain Softley.
     
    Posteriormente protagonizó "La joven Victoria" de Graham King, Tim Headington, Sarah Ferguson y Martin Scorsese, junto a Emily Blunt, Rupert Friend y Jim Broadbent. En esta adaptación, Paul interpreta a Lord Melbourne, el encantador Primer Ministro que se convierte en el consejero inseparable de la Reina Victoria.
     
    La película "Creation", que rodó junto a su esposa Jennifer Connelly, inauguró el Festival de Cine de Toronto el 10 de septiembre de 2009 y se estrenó en Estados Unidos en diciembre de 2009. En la película se cuenta la historia de Charles Darwin. Bettany interpreta al pionero de la teoría de la evolución y Connelly encarna a su esposa. Fue dirigida por Jon Amiel.
     
    En enero de 2010, Sony estrenó el thriller "Legión", donde Bettany interpreta el papel protagonista del Arcángel "Michael". La película, dirigida por Scott Stewart, fue número dos en su fin de semana de estreno y ha tenido un enorme éxito en todos los países en los que se ha estrenado. Y por último "El Sicario de Dios", una película de terror, dirigida por Scott Stewart para Screen Gems. La película, dirigida también por Stewart, se estrenó a principios de 2011.
     
     
     
     
     
     
     
     
    JEREMY IRONS ("John Tuld")

     
    Jeremy Irons comenzó su carrera en el teatro inglés, en el Bristol Old Vic, y debutó en Londres con "Godspell" interpretando a San Juan Bautista. Su trabajo en el West End y en Stratford Upon Avon culminó con su interpretación de Ricardo II para la Royal Shakespeare Company. Debutó en Broadway con "The Real Thing" de Tom Stoppard en 1984, junto a Glenn Close, un trabajo que le valió un premio Drama League y un Tony al Mejor Actor.
     
    Ha interpretado muchos papeles para la televisión, entre los que cabe destacar "Love for Lydia" y "Tales from Hollywood" de Christopher Hampton. Su trabajo en "Retorno a Bridehead" le hizo popular en todo el mundo, así como el Oscar y el Globo de Oro al Mejor Actor, y nominaciones por un Emmy y un Premio de la Academia Británica. En 1996, dirigió y coprotagonizó con su mujer, las actriz Sinead Cusack, "Mirad, A Boy from Bosnia", una película del Channel 4 Television sobre los refugiados, escrita por Ad De Bont. En 1997, Irons ganó un Emmy por prestar su voz a una producción de PBS titulada "The Great War and the Shaping of the 20th Century". En 2006, Irons coprotagonizó con Helen Mirren "Elizabeth I" para HBO. Su retrato del Conde de Leicester le valió un Emmy, un Globo de Oro a la Mejor Interpretación Masculina en una Miniserie de Televisión.
     
    En la pantalla grande, ha trabajado en películas como "Trabajo clandestino" (1982) de Jerzy Skolimowski, "El riesgo de la traición" de Harold Pinter, "El amor de Swann" de Volker Schlondorff, y en "La Misión" con Robert De Niro. Irons trabajó junto a Meryl Streep en "La mujer del teniente francés" (1981), por la que recibió el premio Variety Club al Mejor Actor y una nominación a los BAFTA. También actuó junto a su hijo Sam en "Danny, campeón del mundo" de Roald Dahl (1988). Su actuación en "Inseparables" de David Cronenberg (1989), le valió un premio al Mejor Actor del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York y un Canadian Genie. Volvió a trabajar junto a Glenn Close en "El misterio von Bulow", la película basada en el juicio de Claus von Bulow. Por esta interpretación recibió un Oscar al Mejor Actor  en 1990 y un Globo de Oro al Mejor Actor.
     
    En los años 90 trabajó en películas como "Kafka, la verdad oculta" de Steven Soderbergh, "Madame Butterfly" de David Cronenberg y "La casa de los espíritus" de Bille August, donde repitió con Streep y Close. En 1994, creó la voz de Scar para la película animada de Disney "El Rey León". Después rodó la película de acción "Jungla de cristal 3, la venganza", coprotagonizada por Bruce Willis, y "Belleza robada" de Bernardo Bertolucci, junto a Liv Tyler. En 1998 viajó a Hong Kong para hacer "La caja china" de Wayne Wang, seguida de la producción de "El hombre de la máscara de hierro", en la que trabajó junto a Gérard Depardieu, Leonardo DiCaprio y John Malkovich. También interpretó a Humbert Humbert en "Lolita", la polémica película de Adrian Lyne, que se pudo ver en Estados Unidos en Showtime. A esta le siguió "Longitud", una película de A&E Granada estrenada en la BBC.
     
    Irons rodó cuatro películas en 2001, incluyendo "Y ahora... Damas y Caballeros" dirigida por Claude Lelouch, "La máquina del tiempo", basada en la novela de H.G. Wells, "Callas Forever", dirigida por Franco Zeffirelli, y "La última batalla", una película del Showtime Original dirigida por Henry Bromell, coprotagonizada por Neve Campbell. También participó en "Being Julia" de István Szabó, junto a Annette Bening. A finales de 2004, Irons encarnó a Antonio en la producción de Michael Radford de "El Mercader de Venecia" de Shakespeare, que también contó con el trabajo estelar de Al Pacino. En la primavera de 2005, se estrenó "El reino de los cielos" de Ridley Scott, en la que Irons trabajó dando la réplica a Orlando Bloom. En "Casanova", de Lasse Hallström, estrenada en la Navidad de 2005, Irons compartió cartel con Heath Ledger. En 2005/6, se estrenó "Eragon" de Twentieth Century Fox, dirigida por Stefen Fangmeier, en la que Irons interpretó a Brom, así como "Inland Empire" de David Lynch.
     
    El teatro sigue siendo una parte importante de la carrera de Irons. En 2003 Irons volvió a sus raíces teatrales y debutó en la producción de la New York City Opera de "A Little Night Music" de Stephen Sondheim, en el papel de Frederik, que dirigió Scott Ellis. En 2005, interpretó al Rey Arturo en la producción de Hollywood Bowl de "Camelot", como parte de la espectacular serie de fin de semana organizada en dicha sala. En 2006, trabajó en el West End de Londres en "Embers", un obra basada en la novela de Sandor Marai, adaptada por Christopher Hampton y dirigida por Michael Blakemore.
     
    Volvió a aparecer en el teatro en la producción del National Theatre de la obra de Howard Brenton, "Never So Good", interpretando al Primer Ministro Harold Macmillan.
     
    "Appaloosa", rodada en Santa Fe, fue el siguiente trabajo de Irons en el cine. Interpretó a Randall Bragg en la adaptación al cine quer realizaron Robert Knott y Ed Harris en 2008, basada en la novela de Robert Parker de 2006 del mismo nombre. La película, dirigida y coprotagonizada por Ed Harris, contó también con las interpretaciones de Viggo Mortensen y Renée Zellweger.
     
    En 2009 y 2010, reapareció en los escenarios de Broadway y Londres. En Broadway, trabajó en "Impressionism", encarnando a Thomas Buckle. "Impressionism" fue dirigida por Jack O'Brien, coprotagonizada por Joan Allen y producida por Bill Haber. Un año después, colaboró en la producción de la Royal Shakespeare Company del nuevo drama de Dennis Kelly "The Gods Weep", en los escenarios de Londres, interpretando a Colm.
     
    Irons también participó junto a Joan Allen en la película de televisión "O'Keeffe", interpretando a Alfred Stieglitz, el marido de Georgia O'Keeffe. La película, dirigida por Bob Balaban, nominado a los Oscar y escrita por Michael Cristofer, ganador de un Pulitzer, se emitió a finales de 2009 en Lifetime. Por su retrato de Stieglitz, Irons fue nominado a un Premio del Sindicato de Actores de Cine (SAG) y a un Globo de Oro a la Mejor Interpretación Masculina en una Película para la Televisión o Miniserie.
     
    En 2010 hizo "Los Borgia" emitida en Showtime y que en España ha emitido recientemente Cuatro. Irons protagoniza al patriarca de la familia Borgia y al Papa Rodrigo Borgia (Alejandro VI).
     
     
     
     
     
     
     
     
    ZACHARY QUINTO ("Peter Sullivan", Productor)
     
    Zachary Quinto nació en Pittsburg. Empezó a actuar y a estudiar interpretación desde pequeño. Pero lo que empezó como un hobby no tardó en convertirse en vocación, así que se matriculó en la Escuela de Arte Dramático de la Carnegie Mellon School y obtuvo un BFA en 1999.
     
    Entre sus memorables trabajos en el teatro cabe destacar "Side Man", "Gross Indecency" (City Theatre Company), "Mucho ruido y pocas nueces", "A Lonely Impulse of Delight" (Vineyard Playhouse), "The Bear" (Tintreach Company - Galway, Irlanda), "Intelligent Design of Jenny Chow" (Old Globe), "Mucho ruido y pocas nueces" (LA Shakespeare Festival), "Pro Bono Publico", "A Map of Doubt and Rescue", "Laying On of Hands", "Lonesome Hollow", "I am Montana" (Ojai Playwright's Conference) y "Angels in America" (Signature Theater Company).
     
    Tras graduarse en la CMU, Quinto rechazó una prometedora carrera en Nueva York y se trasladó inmediatamente a Los Angeles. Empezó a trabajar y poco después ya tenía un currículum como artista invitado en programas como "Touched By an Angel", "CSI", "Off Centre","Haunted", "The Agency", "A dos metros bajo tierra", "Joan of Arcadia" y "Crossing Jordan", entre otras.
     
    En 2004, pasó una temporada completa en la CTU (Unidad Antiterrorista), intepretando al analista informático Adam Kaufman en la excelente serie dramática "24 Horas" de FOX. Su personaje se fue a casa al terminar el día y no volvió jamás al trabajo. Interpretó durante un tiempo al deslumbrante novio de Tori Spelling en la serie de media hora aclamada por la crítica pero que no tuvo mucho éxito titulada "so noTORIous", y se convirtió en una estrella en la exitosa serie coral de NBC "Heroes", interpretando a Sylar, el asesino en serie psicópata dotado de superpoderes.
     
    En los últimos tiempos, Quinto ha aparecido interpretando a Spock en la esperadísima undécima entrega de la saga "Star Trek", dirigida por JJ Abrams.
     
    En 2008, Quinto fundó Before the Door Pictures, con sus amigos y colaboradores Neal Dodson y Corey Moosa. La productora está desarrollando proyectos en varias plataformas de medios, además de seis películas y tres series de televisión que se encuentran en diversas fases de desarrollo. Además de todo eso, han publicado su primer libro de cómics titulado "Lucid" con Archaia Comics.
     
     
    Quinto vive entre Los Angeles y Nueva York.
     
     
     
     
     
     
     
     
    PENN BADGLEY ("Seth Bregman")
     
    La última vez que vimos a Penn Badgley en la gran pantalla fue en la comedia de éxito de Sony titulada "Rumores y mentiras".
     
    En este momento, Badgley interpreta a Dan Humphrey en el drama de éxito de CW Gossip Girl de Josh Schwartz y Stephanie Savage, basado en la tremendamente popular saga de libros sobre adolescentes privilegiados que asisten a elitista colegio privado de Nueva York.
     
    Badgley protagonizó el thriller dramático "El padrastro" junto a Dylan Walsh y Sela Ward. En 2008, Badgely interpretó a un villano en la película "Por siempre fuerte" con el rugby como tema de fondo. También apareció en "Todas contra él", y ha participado en varias series de televisión, incluida la breve Do Over, el primer papel protagonista de Badgley que entonces tenía 15 años y que le valió el elogio de la crítica.
     
    Nacido en Baltimore, Badgley pasó sus años de formación entre Midlothian, Virginia y Seattle, Washington. Fue en Seattle donde, a través de su amor por la música, descubre un teatro local y empieza a implicarse en el teatro musical. Allí fue donde desarrolló su pasión por la interpretación. Badgely se trasladó a Los Ángeles y siguió ampliando su currículum mientras asistía al Santa Monica College. Había planeado matricularse en la USC, donde le habían aceptado a los 17 años, pero la vida y el trabajo cambiaron el rumbo.
     
    Badgely reside actualmente en Nueva York. Le gusta componer música y jugar al fútbol en su tiempo libre.
     
     
     
     
     
     
     
     
    SIMON BAKER ("Jared Cohen")
     
    Actor de origen australiano nominado a un Globo de Oro, Simon Baker cuenta con un impresionante bagaje que incluye el cine y el teatro, y ha sabido cautivar al público de todo el mundo.
     
    Baker interpreta a 'Patrick Jane' en la popular serie de televisión "El Mentalista" que en España emite La Sexta. Baker ha terminado la tercera temporada de esta serie en la que interpreta a un médium que ahora utiliza sus dotes de observación para ayudar al Centro de Investigación de California. Su interpretación le ha valido nominaciones a los Emmy y a los Globos de Oro al Mejor Actor de una Serie Dramática. El Mentalista es una de las series más populares de la televisión, con increíbles record de audiencia.
     
    El año pasado, Baker trabajó en la película del director Michael Winterbottom, "El demonio bajo la piel", junto a Casey Affleck. Anteriormente, Baker participó en el éxito de taquilla de 20th Century Fox, "El diablo se viste de Prada", junto a Meryl Streep y Anne Hathaway; también participó en "Something new", una comedia romántica de Focus Features, coprotragonizada por Sanaa Lathan.
     
    Baker se dio a conocer en "LA Confidential" junto a Kevin Spacey y Danny Devito, la película de Curtis Hanson galardonada con Oscar a la Mejor Película. Entre otros de sus papeles cabe destacar "El misterio del collar", "Sexo a la carta", coprotagonizada por Wynona Ryder, y la película de Ang Lee  aclamada por la crítica "Cabalga con el diablo", proyectada en el Festival de Cine de Deauville 1999 y en el Festival de Cine de Toronto.
     
    Otros de sus trabajos son "La tierra de los muertos vivientes" de Universal, la esperadísima continuación de George Romero de su famosa serie de zombies, que protagonizaron Dennis Hopper y John Leguizamo, la secuela de terror de DreamWorks titulada "La señal 2" junto a Naomi Watts y Sissy Spacek, y la cinta independiente "Book of love" con Frances O'Connor, que se presentó a competición en la edición de 2004 del Festival de Cine de Sundance.
     
    Entre 2001 y 2004 protagonizó "The Guardian", la serie dramática de CBS. Interpretaba a un insensible abogado de empresa sentenciado a trabajar en un bufete en el que se defiende a menores tras ser declarado culpable de posesión de drogas. Su aclamada interpretación le valió su primera nominación al Globo de Oro al Mejor Actor en una Serie Dramática. Entre otros créditos televisivos cabe destacar la serie de CBS titulada "Smith", aclamada por la crítica pero de corta duración que creó John Wells y que también interpretaban Ray Liotta y Virginia Madsen.
     
     
     
     
     
     

     DEMI MOORE ("Sarah Robertson")
     
    Demi Moore sigue siendo una de las actrices más solicitadas de Hollywood.. Entre las películas más recientes de la actriz está "The Joneses" de Roadside Attractions, junto a David Duchovny así como "Happy Tears" de Mitchell Lichtenstein junto a la reina del indie Parker Posey. La actriz ha rodado "LOL: Laughing Out Loud" (LOL) junto a la sensación adolescente, Miley Cyrus. El siguiente proyecto de Moore fue "Bunraku", escrita y dirigida por Guy Moshe, que se estrenó en 2010 en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Esta película relata la historia de un hombre (Josh Hartnett) que busca venganza y que se ve arrastrado a una situación que le supera. Se desarrolla en un universo del estilo de Sin City". Demi interpreta a la concubina esclavizada de un señor de la guerra a la que obligan a casarse con su captor. Otro de los actores que participan en esta película es Woody Harrelson.
     
    Entre sus créditos cinematográficos están "Flawless" junto a Michael Caine; "Mr. Brooks" con Kevin Costner; "Bobby" de Emilio Estevez, "Los ángeles de Charlie: Al límite", junto a Cameron Diaz, Drew Barrymore y Lucy Liu; "Striptease", junto a Burt Reynolds; "Pasión por vivir", "Coacción a un jurado" con Alec Baldwin; "La letra escarlata" de Roland Joffe, junto a Gary Oldman y Robert Duvall; "Acoso" con Michael Douglas; "En la tiniebla" de Craig Rosenberg, "Una proposición indecente" junto a Robert Redford y Woody Harrelson; "Algunos hombres buenos" de Rob Reiner, con Tom Cruise y Jack Nicholson; "Una bruja en Nueva York" con Jeff Daniels; y "El gran lío", con Dan Aykroyd, Chevy Chase y John Candy. Su memorable interpretación en la aclamada "Ghost: más allá del amor", junto a Patrick Swayze, le valió una nominación a los Globos de Oro.
     
    Debutó en el cine en 1984 interpretando a la hija del Michael Caine en "Lío en Río". Otras películas de sus primeros tiempos son "Clcik, Click", junto a Jon Cryer; la película coral de Joel Schumacher, " St. Elmo, punto de encuentro", "Un verano loco" con John Cusack; "Qué paso anoche?" junto a Rob Lowe; "Wisdom, el delincuente", escrita, dirigida y coprotagonizada por Emilio Estevez; "La séptima profecía" junto a Michael Biehn; y "Nunca fuimos ángeles" junto a Sean Penn y Robert De Niro.
     
    Además de su gran éxito como actriz, Moore también disfruta de una exitosa carrera como productora cinematográfica con su compañía, Moving Pictures. Como actriz y productora cabe mencionar títulos como "La teniente O'Neil", junto a Viggo Mortensen; el film de HBO titulado "Si las paredes hablasen", con Sissy Spacek y Cher; "Amigas para siempre", con Melanie Griffith, Rosie O'Donnell y Rita Wilson; y "Pensamientos mortales" con Bruce Willis. También forma parte del equipo responsable de la franquicia del exitoso "Austin Powers", que hasta ahora ha producido tres películas con Jennifer y Suzanne Todd. En 2008, Moore debutó como realizadora, dirigiendo el cortometraje "Streak", que formó parte de la serie de corotometrajes ganadores de un premio, Glamour Reel Moments.
     
    Demi sigue siendo un icono internacional por su belleza y su maravilloso estilo y es la cara de Helena Rubenstein, la marca de cosméticos de lujo con sede en Francia. Ha sido la musa de la línea de tratamientos y maquillaje de esta firma desde 2007 y en febrero de 2010 lanzó su propio perfume, "Wanted", para Rubenstein. Actualmente reside en Los Angeles con sus tres hijas -Rumer, Scout y Talullah- y su marido Ashton Kutcher.
     
     
     
    STANLEY TUCCI ("Eric Dale")
     
    Stanley Tucci ha participado en más de 50 películas y en innumerables programas de televisión. En los últimos años ha trabajado en películas como "El diablo se viste de Prada", "La Terminal" y "Camino a la Perdición". Es muy conocido en el ámbito teatral y ha participado en más de una docena de obras, en Broadway y en el off Broadway.
     
    El año 2008 fue muy fructífero para Stanley Tucci. Colaboró en la pelícua que pronto se convertiría en un clásico, "Julie y Julia", junto a Meryl Streep, dirigida por Nora Ephron, y en "Desde mi cielo", que le supuso su primera nominación a los Oscar junto con nominaciones a otros premios como los Globos de Oro, BAFTA, SAG y Broadcast Film Critics.
     
    Este verano se estrenará  "El capitán América: El primer vengador". En noviembre de 2010 se estrenó el musical "Burlesque", la historia de una chica procedente de una ciudad de provincias que se aventura a trasladarse a Los Ángeles y encuentra su lugar en un club neo-Burlesque dirigido por una antigua bailarina. En la película también participan Cher y Christina Aguillera. En 2010 se estrenó "Rumores y mentiras" que trata de una alumna modelo de un instituto que cree que la fábrica de rumores del instituto la harán progresar en su estatus social y económico. Tucci vuelve a encontrase con Patricia Clarkson para ofrecer otra interpretación memorable junto a un reparto de primera.
     
    En 2008, Tucci se unió a Steve Buscemi y Wren Arthur para fundar Olive Productions, una productora de cine y televisión con sede en Nueva York.
     
    ¡A principios de ese año, Tucci debutó como director en Broadway con un reestreno de "Lend Me a Tenor" de Ken Ludwig, con Tony Shalhoub. La producción recibió una nominación a los premios Tony como Mejor Obra de Reestreno.
     
    Además de todos sus trabajos cinematográficos de ese año, Stanley fue nominado a los Emmy por su papel como estrella invitada interpretando al Dr. Moretti en "Urgencias". En 2007, su trabajo en "Monk" fue muy bien acogido por la crítica y recibió un premio Emmy en la categoría de Mejor Actor Invitado en una Serie de Comedia.
     
    En 2002 recibió muy buenas críticas por su trabajo en la producción de Dream Works titulada "Camino a la Perdición", junto a Tom Hanks, Jude Law y Paul Newman. La película, dirigida por Sam Mendes, versaba sobre un hombre de éxito que se toma la justicia por su mano tras el asesinato de su mujer y su hijo. También pudimos ver a Stanley en la popular comedia de Disney "El gran lío", junto a Tim Allen y Rene Russo, dirigida por Barry Sonnenfeld. También disfrutamos de su interpretación en la gran pantalla en la producción de Paramount Classics "Las Aceras de Nueva York", escrita y dirigida por Edward Burns y en la producción de Sony "La Pareja del Año", junto a Julia Roberts y Billy Crystal.  También trabajó con Kenneth Branagh y Colin Firth en el aclamado drama de HBO, "La solución final", una película que le valió una nominación a los Emmy y a los Globos de Oro al Mejor Actor de Reparto en una Película para la Televisión o Miniserie.
     
    Los múltiples talentos de Tucci han contribuido a la versatilidad de su carrera. No sólo es un actor consumado y de gran talento, también es escritor, director y productor. En el Festival de Sundance de 2008, Stanley estrenó la película "Blind Date", que tras siete años volvió a colocarle detrás de la cámara ya que no sólo había sido director y co-guionista sino que también había actuado en el remake de Van Gogh de esta película.
     
    Otro trabajo como realizador fue la producción de USA Films "El Secreto de Joe Gould", donde Ian Holm daba vida al escritor 'Joe Gould' y Tucci a 'Joseph Mitchell', el famoso periodista del New Yorker.  La película, que se desarrolla en el Greenwich Village neoyorquino de los años 40, relata la historia del extraño encuentro y larga amistad entre Gould y Mitchell, así como las historias que Mitchell escribió sobre Gould y su vida.
     
    "Una Gran Noche", fue el primer trabajo de Tucci como co-director y co-guionista y actor en la misma película lo que le valió numerosos galardones, incluido el Waldo Salt Screenwriting Award en el Festival de Sundance de 1996, un reconocimiento a la Excelencia de la National Board of Review, un Independent Spirit Award, un Critics Prize en el Festival de Cine de Deauville de 1996 y premios de la New York Film Critics y de la Boston Society of Film Critics.
     
    El segundo proyecto de Tucci, "Los impostores", película escrita, dirigida, coproducida y protagonizada por él, se incluyó en la selección oficial del Festival de Cannes de 1998 y Fox Searchlight Pictures la compró ese mismo año. Esta farsa de los años 30 tenía como protagonistas a Tucci y Oliver Platt que interpretaban a un par de actores en paro que se encuentran a bordo de un crucero entre cuyos pasajeros figuran Steve Buscemi, Alfred Molina, Lili Taylor y Hope Davis.
     
    Otros éxitos anteriores de Tucci son "El último voto", "Kit Kitteredge: Sueños de Periodista", "Robots", "Vida y muerte de Peter Sellers", "¿Bailamos?", "Spin", "The Material", "El valiente Despereaux", "Desmontando a Harry", "Sueño de una noche de verano", "Cuestión de seguridad", "Una historia diferente", "The Daytrippers", "Sabor de la muerte", "La Señora Parker y el Círculo Vicioso", "Te puede pasar a ti", "El informe Pelícano", "Prelude to a Kiss", "Billy Bathgate", "En la Sopa" y "Slaves of New York".
     
    En 2002, Stanley obtuvo un Globo de Oro por su brillante interpretación del teniente coronel Adolf Eichmann en la producción televisiva titulada "Conspiracy". Era una recreación dramática de la Conferencia de Wannasee donde se concibió la Solución Final nazi que dio lugar al Holocausto. También recibió un Globo de Oro así como un Premio Emmy por su interpretación de Walter Winchell, el periodista considerado el creador de las columnas de cotilleo, en la película de HBO "Winchell". Su interpretación de un chismoso que revela secretos y escándalos le valió el elogio del público y la crítica. "Winchell", dirigida por Paul Mazursky, supuso para Tucci uno de los papeles más gratificantes de su extensa y variada carrera.
     
    Sus trabajos en televisión incluyen apariciones recurrentes como estrella invitada en la producción de TNT "Bull".  En Bull interpretaba a 'Hunter Lasky', uno de los mejores tiburones negociadores, manipuladores y encantadores de Wall Street. Otros éxitos televisivos incluyen colaboraciones en "Fiscales para la Justicia", "Infiltrado", "Justiciero", "Treinta y tantos" y "The Street". Tucci también interpretó a 'Richard Cross' en el drama de Steven Bochco "Murder One" que le valió una nominación a los Emmy.
     
    Tucci es muy conocido en el teatro y ha trabajado en multitud de obras como "Frankie & Johnny in the Claire de Lune", "Execution of Hope", "The Iceman Cometh", "Brighton Beach Memoirs" y "El misántropo". También ha actuado en numerosas obras del off-Broadway, en el Yale Repertory Theater y SUNY Purchase, donde estudió interpretación.

     

    Stanley forma parte del Consejo de Administración del Banco de Alimentos de la Ciudad de Nueva York y ha sido asesor creativo de los Sundance Institute Screenwriters and Directors Labs.

     

    Tucci reside en Nueva York.

  • Sobre el director

    J.C. CHANDOR (Guionista/Director)

     

    En los últimos 15 años, J.C. Chandor ha aportado su voz y su visión como director, productor y guionista de documentales, anuncios publicitarios y películas narrativas que han cosechado numerosos premios.

     

    Su trabajo en la publicidad incluye una larga lista de clientes como Subaru Motors of America, Red Ball Racing, Major League Soccer, B MW-Oracle Racing, America Online, DC Shoes, y Carhartt Outdoor Clothing.
     
     
    Algunos de sus documentales más destacados son la serie de tres capítulos de Discovery Europe titulada "In Pills We Trust"; la dirección y producción de una serie de 6 películas de conciertos para AOL/Warner Bros. con Sting, Elton John, The Red Hot Chilli Peppers y Beck; y la dirección de un episodio piloto de la serie "People of" titulado "People of Power" (2003).
     
    Además de "Margin Call" también ha sido director y guionista del cortometraje "Despacito" (2004) protagonizado por Will Arnett. Entre sus guiones está un proyecto de largometraje titulado "Every Fifth House" que desarrolló el programa de guionistas de Telefilm Canada. En este momento está contratado por Warner Bros. en un acuerdo para desarrollar dos películas, la primera de las cuales es un thriller internacional que está desarrollando Appian Way con los productores Leonardo DiCaprio y Jennifer Davisson Kiloran.

    Chandor se licenció en Estudios Americanos y Cinematografía en el College of Wooster de Ohio y estudió producción cinematográfica en la Universidad de Nueva York. Creció a las afueras de Nueva York y Londres, Inglaterra. Actualmente vive en Providence, Rhode Island, con su mujer, la pintora Cameron Goodyear, su hija de cinco años y su hijo de seis meses.

  • Sobre Margin Call

    En las plantas superiores de un rascacielos de Wall Street, un grupo de banqueros, operadores de Bolsa y analistas observan la noche de Manhattan. Son los únicos testigos de las últimas horas de una era. Cuando el sol salga y abra la Bolsa, el mundo se verá envuelto en un colapso financiero de enorme magnitud... un colapso que sólo ellos ven venir y que han contribuido a crear.

    En estas circunstancias ¿cómo puedes vivir contigo mismo?

     

    Tras la estela de la crisis que hizo tambalear los mercados financieros mundiales en 2008, mucha gente formuló esta misma pregunta a los ingenieros del desastre. ¿Cómo se enfrenta un hombre a la realidad del fracaso? Un fracaso que no sólo puede costarle el trabajo a él sino que pone en peligro el sustento de millones de personas. Margin Call, el fascinante y desgarrador thriller de J.C. Chandor nos lleva a un territorio al que no nos ha llevado ninguna otra película: al corazón de uno de esos gigantes financieros de Wall Street demasiado grandes para caer.

     

    Margin Call discurre durante 24 horas: desde el momento en que aparece la terrible sospecha de que algo va mal hasta el reconocimiento total de la envergadura del desastre, al naufragio tanto personal como financiero en el que están sumidos... hasta que suena la campana y el "baño de sangre" de la Bolsa llega a su final. Desde los analistas junior a los grandes CEO (consejeros delegados), todos los miembros de la jerarquía corporativa deben lidiar con esa pesadilla hecha realidad, y con los papeles que han jugado en su creación. Y para dar vida a esta historia la película cuenta con un elenco de estrellas entre las que se encuentran Kevin Spacey, Paul Bettany, Jeremy Irons, Zachary Quinto, Penn Badgley, Simon Baker, Mary McDonnell, Demi Moore, y Stanley Tucci

     
    Al final, Margin Call nos revela una verdad que es tan conmovedora como inquietante: que los hombres y mujeres que estuvieron en el origen de la crisis financiera no eran más que seres humanos corrientes que, por sus conocimientos, inteligencia y también sus asombrosas retribuciones, acaban siendo víctimas de sus negligentes, miopes e irresponsables prioridades. Es posible que Wall Street no tenga alma, pero los individuos que trabajan en sus santuarios de poder si la tienen. Margin Call cuenta la historia de esas almas y de la noche más larga y oscura de sus vidas, en las que están al borde de un precipicio que ellos mismos han urdido.

     

    Se puede decir sin caer en la exageración que la crisis financiera ha afectado a todos los habitantes del planeta, pero las raíces de Margin Call provienen de una situación muy personal del guionista y director novel J.C. Chandor. "Creo que mucha gente se pregunta por qué conocía este sector si no había trabajado en él", afirma Chandor. Y añade: "Mi padre trabajó casi 40 años en Merrill  Lynch así que conocía bastante bien ese mundo y lo que es más importante, sabía muy bien qué cosas y qué personas les preocupaban más." Chandor consultó con su padre y un amplio espectro de veteranos del sector financiero. Todos ellosa desempeñaron un importante papel para que Margin Call reprodujera de forma auténtica los escenarios y las personalidades propios del sector financiero. Su padre Jeffrey afirma: "J.C. ha contado momentos de mi vida en los que tenía que contratar apresuradamente personal durante los periodos de alza y después despedirlos cuando llegaban las vacas flacas. Y él conoció a algunos de ellos".

     

     

    Continúa diciendo: "A lo largo de su historia, se puede decir que Wall Street es un negocio que no está bien gestionado. Hay muy buenos brokers, muy buenos banqueros de inversiones y muy buenos vendedores, pero resulta muy difícil hacer que ese negocio sea rentable todos los años. Y no hay muchas compañías realmente buenas en este negocio. El gran talento de J.C. es haber conseguido que un hombre de la calle pueda comprender todos estos elementos a través de una historia y aprender muchísimo. Es lo que sabe hacer".

     

    Para el actor y productor Zachary Quinto (Star Trek), esa perspectiva personal era fundamental para que el guión fuera efectivo y atractivo. "Incluso antes de conocer de verdad a J.C. me di cuenta que esta historia tenía mucho que ver con él", afirma Quinto. Y añade: "Es maravilloso ver la experiencia de una persona tan perfectamente reflejada en una hoja y que su interpretación resulte tan evidente desde el punto de vista de un actor. Es algo que no ocurre casi nunca". Quinto continúa: "Para él son personajes reales... Y eso es un gancho increíble para nosotros... Al tener a J.C. al timón del proyecto, hemos ahorrado mucho tiempo y energía porque este es el mundo de donde viene él. Sabe decirnos con exactitud a nosotros, los actores, en qué proceso están sumidas esas personas y qué relación tienen con esta historia, con estos números, con este dinero. Ha sido un factor muy valioso y tremendamente inspirador".

     

    Esa relación personal con la historia da a Chandor un nivel de conocimiento excepcional de las vidas de sus personajes. En otras manos esta película hubiera podido convertirse en una diatriba anticorporativa y no el retrato de un grupo rico en matices y con el que se acaba sintiendo empatía. "Es una auténtica historia humana", explica Chandor. "Intenté acercarme a ella con una mirada más receptiva y desde ambos lados. No soy un banquero que defiende a otros banqueros, pero conozco a muchos de ellos y tampoco son la encarnación del mal".

     

    Como explica Quinto: "Una de las cosas que más me gusta de este guión es que no juzga. No está escrito para arrastrarles por el fango o colgarles por los pies. En realidad, la película explora las elecciones que hace la gente en sus vidas y cómo acaban perdiendo el control. J.C. lo comprende desde un punto de vista muy profundo y personal, y creo que su visión es tremendamente sincera". Rob Barnum, que también es productor, añade: "Habrá miles de versiones sobre esta historia que se van a traducir en películas. Se harán versiones que querrán poner a Wall Street en una pica, mostrarlo por toda la ciudad y enseñar a la gente los males del capitalismo. Pero esta película no se dedica a eso. Es una historia muy humana".

     

    La importancia que se concede al elemento humano de la crisis resultó fundamental. A pesar de que los personajes utilizan mucho lenguaje técnico, Margin Call no es una historia sobre manipulaciones financieras esotéricas. "Va más allá de los detalles de esa complicada jerga", afirma Quinto. "Cuando leí el guión eso fue muy importante para mí. Creo que una de las virtudes de esta película es que la historia hace la crisis comprensible a un público muy amplio. Es lo que nos atrajo a todos cuando leímos por primera vez el guión y tomamos la decisión de que sería el primer proyecto que haría nuestra productora, la primera película por la que íbamos a luchar para hacerla realidad".

     

     Margin Call no sólo es el trabajo de un guionista/director novel, sino también de un trío de jóvenes productores novatos: Quinto, Neal Dodson y Corey Moosa, que son los directores de Before the Door Pictures. Quinto recuerda: "Fue un año y medio antes de que saliera Star Trek. Neal y yo hablamos por primera vez del deseo de controlar las historias en las que desempeñamos nuestro trabajo de actores y las que pueblan nuestro sector. Y desde ese momento hasta ahora, puedo decir sin dudarlo que ha sido una de las experiencias más gratificantes de mi vida".

     
    No hay duda de que es una experiencia gratificante, pero también agotadora. "J.C. creó el proyecto", indica Penn Badgley (Rumores y mentiras; Gossip Girl), que interpreta en la película al joven analista financiero Seth Bregman. Y añade: "Pero se necesitaban productores que se ocuparan de unir todos los cabos: el equipo técnico, el maquillaje, el vestuario, los maquinistas, los electricistas... Tienes que elaborar un proyecto de verdad para que los que van a financiarlo sepan que va a funcionar. Estos tres chicos no han dormido nada, pero se han demostrado a sí mismos de lo que son capaces. Este es su primer proyecto de verdad como productores y ahora todo el mundo dice: 'Sí, son ellos. Lo han conseguido'".

    Esa iniciativa causó una excelente impresión en su veterano reparto, incluyendo a Paul Bettany (El Código Da Vinci; Master and Commander), que interpreta al jefe de brokers Will Emerson. "Zach, a sus 13 años más o menos, tiene muchísima energía", afirmando bromeando Bettany. "Es un ser humano como la copa de un pino. Puede que sea porque tengo hijos, pero me impresiona que esté todo el tiempo colgado del teléfono solucionando todo tipo de cosas. Recuerdo que la primera vez que me subí en el coche con él, Demi Moore también estaba, y él estaba solucionando algo de la habitación de Demi y también se estaba preparando para este papel. Y justo después de este proyecto empieza otro muy importante. Así que siempre está trabajando, no para. Puede que yo sea un poco vago, pero es fantástico contar con alguien con tanta energía y tan concentrado en lo que tiene que hacer", dice Bettany riendo.

     

    Para Quinto, todos los socios de producción han aportado lo mismo. "Corey y Neal..." dice sonriendo, y añade: "No hay dos personas en la faz de la tierra en las que confiaría más. No dejo de maravillarme ante su inteligencia, su paciencia, su constancia, su comprensión, su compasión... Forman un gran triángulo de energía y es perfecto porque es un grupo muy equilibrado. Cada uno de nosotros aporta algo totalmente diferente a la ecuación, y sin esa aportación la ecuación no existiría. Bromeamos sobre ello. Decimos que Neal es el cerebro, Corey el corazón y yo doy la cara. Pero la verdad es que hay algo de cierto en esto".
     
    Si existía alguna discrepancia en el triunvirato, desapareció cuando les llegó el guión de Chandor. "Fue una de las lecturas más rápidas que he visto jamás", recuerda Corey Moosa. Y añade: "Todos íbamos por la misma página. Normalmente tenemos gustos diferentes y estéticas diversas cuando abordamos una historia. Pero en este caso teníamos la misma opinión sobre esta en menos de 24 horas".

    Esta convicción se fue afianzando durante el proceso de desarrollo de la película. Neal Dodson afirma: "Teníamos la oportunidad de conseguir más dinero para hacer la película de lo que habíamos planeado en un principio si añadíamos una persecución en coche, un tiroteo o si al final de la película alguien salía esposado. Somos una productora joven así que era muy tentador. Pero al ser nuestra película elegimos el camino más sencillo y que no nos íbamos a complicar más. Ya tendríamos tiempo de hacer esas cosas más adelante".

     

    Afortunadamente, como productores noveles, el trío de Before the Door contó con más ayuda para poner en marcha la película. Michael Benaroya y Rob Barnum de Benaroya Pictures también son productores jóvenes, pero ya han hecho un trecho con películas como New York, I Love You y The Romantics. Así que tenían más experiencia en el campo de la financiación. "Había muchas formas diferentes de elegir al reparto... Hay un montón de escenas tremendamente fuertes así que manejamos varios presupuestos. Creo que al final elegimos la versión 'más larga', pero creo que hubiéramos podido hacer esta película con varios presupuestos, dependiendo del reparto que hubiéramos elegido".

     

    El equipo se completó con el productor Joe Jenckens, un amigo de J.C. que trajo esta historia a Before The Door y que estuvo al pie del cañón todos los días. Los veteranos Cassian Elwes y Laura Rister fueron unos productores ejecutivos indispensables, al igual que Joshua Blum, cuya productora Washington Square Films fue la sede neoyorquina de la película desde la preproducción hasta la postproducción.

     

    Está claro que el reparto de la película es un sueño hecho realidad. Es cierto que los equipos de producción no eran los típicos veteranos de Hollywood curtidos en mil batallas, pero causaron una excelente impresión en el reparto. Como Simon Baker (El mentalista) que interpreta a Jared Cohen, uno de los máximos ejecutivos de la compañía, confirma: "¿Trabajar en una película independiente? Personalmente me gusta el ritmo que tiene, esa sensación de improvisar sobre la marcha. Pero estos chicos son muy organizados y bastante eficaces. El reparto es increíble. Aunque contaras con un presupuesto ilimitado no podrías reunir un reparto como éste." La mayoría de los realizadores noveles se darían por satisfechos consiguiendo uno o dos actores con 'nombre'. Chandor y sus productores tenían de sobra donde escoger con dos ganadores de Oscar, dos nominados al Oscar y un buen puñado de caras familiares de las listas de los Emmy, los Globos de Oro y los BAFTA. Como observa Quinto: "Creo que ninguno de nosotros imaginó el calibre del reparto que íbamos a reunir para hacer esta película. No lo hubiéramos imaginado ni en nuestros sueños más salvajes. Es increíble estar con toda esta gente que llevo años viendo en el cine... Es alucinante y la verdad es que no me explico como ha ocurrido".

     

    Por supuesto, el primer gancho fue el guión de Chandor. Era inteligente, fino y tremendamente atractivo. "Resulta bastante difícil encontrar un buen guión", confirma Stanley Tucci (Desde mi cielo; El diablo viste de Prada), que interpreta al analista de riesgos Eric Dale. "Está escrito con muchísima inteligencia, es totalmente creíble. Eso es lo que me dicen los amigos que tengo en ese mundillo. Los diálogos eran reales sin ser demasiado naturalistas. Además tenía ritmo y la acción dramática es muy sutil. No era nada torpe. Tenía todos los elementos que debe tener una cinta independiente". Paul Bettany suscribe las palabras de Tucci casi palabra por palabra. "Era como un David Mamet, pero en el buen sentido", recuerda Bettany. Y añade para aclarar sus palabras: "Quiero decir que no era una mala versión de Mamet. No era farragoso y tenía un ritmo muy rápido. Y supe que como actor, me daría muchas posibilidades".

     

    Bettany no es el único que alaba la calidad del guión. Todos admiran su lenguaje intenso, su retrato único de los temas, cómo representa a estos hombres y mujeres tan poderosos en sus momentos de mayor vulnerabilidad. Zachary lo explica así: "En cada personaje vemos una cara desconocida de su vida y su personalidad. Llegamos a conocer zonas privadas de la vida diaria que no suelen conocerse. Como actor, es muy interesante tener acceso a todos esos momentos privados y creo que eso es lo que más atrajo a este fabuloso elenco de actores. Esos momentos privados son los que más desea interpretar un actor".

     

    Bueno, está eso y también trabajar con Kevin Spacey, que interpreta a Sam Rogers, el ejecutivo que vive un profundo conflicto. La historia gira en torno a él. Prácticamente todos los actores del reparto querían tener la oportunidad de trabajar con el ganador de dos Oscar. Fue uno de los motivos para trabajar en la película. Y hay que decir que Spacey es un factor tan fundamental en el ADN de Margin Call como cualquiera de sus realizadores. Bettany afirma: "La idea de que Kevin Spacey y Stanley Tucci estuvieran en la película me hizo saltar de alegría. Son dos actores con los que siempre he querido trabajar". (Tucci le devuelve el cumplido al decir que Bettany es uno de sus actores favoritos por los que siempre ha sentido una profunda admiración).

     

    Como es lógico, Zachary Quinto y Penn Badgely, los miembros más jóvenes del reparto, estaban encantados con las clases magistrales que recibían en el plató y también fuera de él. Badgely lo recuerda así: "Escuchar a Paul Bettany y Kevin Spacey hablar de teatro una noche ya fue como una lección. Pensé mucho en lo que dijeron e inconscientemente apliqué lo que dijeron los días siguientes. Para mí ha sido una verdadera experiencia de aprendizaje".

     

    Quinto se muestra aún más efusivo a la hora de alabar a su compañero: "La verdad es que no me esperaba menos de Kevin Spacey porque llevo años siendo fan de su trabajo. Pero superó todas mis expectativas a la primera media hora que pasé con él cenando. Kevin estaba hablando sobre el trabajo que hacía en el Old Vic de Londres [Spacey es el director artístico de este prestigioso teatro]. Se sacó unas fichas de notas del bolsillo de su chaqueta. Había transcrito en ellas todo el guión para que le resultara más accesible y menos evidente si tenía que trabajar en su diálogo en público. Con esto quiero decir que es un profesional consumado, aunque la verdad es que me quedo corto con ese apelativo. Es un actor que invierte toda su energía en su trabajo y eso resulta tremendamente inspirador".

    .

    Pero una cosa es que los grandes actores se sientan atraídos por tu película y otra cosa muy diferente es que un director novel consiga convencer a un reparto tan veterano de lo que necesita de ellos. Pero tal y como cuentan sus actores, J.C. Chandor superó el examen con matrícula de honor. Stanley Tucci afirma: "J.C. es increíble. Es un hombre muy inteligente. Es amable y modesto. No le plantea ningún problema cambiar el diálogo si a nosotros o a él nos parece que no funciona. Es muy espontáneo a la vez que tremendamente organizado". Y Penn Badgely confirma la opinión de Tucci: "Es un guionista/director con una mentalidad abierta al que no le importa cambiar las cosas. No tiene prejuicios. Si alguien llega con una idea mejor la adopta. Es genial".

     

    Pero Chandor estaba empeñado en que su visión se reflejara en la pantalla con la mayor exactitud posible. Como afirma Paul Bettany: "Creo que J.C. tuvo valor para dejar que todo el mundo le comunicara sus ideas. No le asustaba que hubiera diferencias de opinión. Pero al mismo tiempo es muy directo al decirte que estás equivocado. Eso demuestra que es un director y guionista muy valiente, ya que tú llevas viviendo mucho tiempo con esos personajes y ahora invitas a otros a compartir tu trabajo. Estoy seguro de que debes sentir pánico, pero él nunca lo demostró".

     

    De la misma forma, el director siempre estuvo a disposición de los actores con las sutilezas de un material que en algunas ocasiones era tremendamente complicado. Demi Moore (La Teniente O'Neil; Algunos hombres buenos), que interpreta a la durísima jefa de riesgos Sarah Robertson afirma: "En ningún momento se paró a juzgar nuestra falta de conocimiento. Eso dice mucho de él. Teniendo en cuenta que es un director independiente con tiempo limitado y que no puede perder ni un segundo, había momentos en los que me explicaba con inmensa paciencia el significado del lenguaje que tenía que utilizar. Y lo hacía con mucha naturalidad porque es el entorno en el que ha crecido y lo conoce a la perfección. Y eso aumenta muchísimo tu confianza y tu seguridad con un director novel".

     

    "El guión es ingenioso, tiene suspense y los personajes están maravillosamente bien dibujados", comenta Jeremy Irons, que interpreta al poderoso y misterioso CEO (consejero delegado)  John Tuld. "J.C. es un director muy generoso y no le importaba reconocer que no había dirigido nunca. Pero lo compensaba con su profundo conocimiento del tema de la película. Te mete en la piel de los personajes y en la forma que deben comportarse porque él ha vivido a través de todos ellos. Tiene mucha experiencia en ese mundo de las finanzas".

     

    Muchos de los actores principales han sido (o son en la actualidad) estrellas de sus propias películas o series de televisión, así que formar el conjunto coral unido y equilibrado que exigía la película no parecía fácil. Pero el reparto y los realizadores supieron responder al desafío y estuvieron a la altura del proyecto. "Me encanta hacer películas corales", dice Stanley Tucci. "Fue uno de los motivos que me atrajo a la hora de hacer esta película. Me encantan las películas corales porque disfrutas de ese compañerismo tan gratificante con el resto de los actores. Si el director hace bien su trabajo y contrata a la gente adecuada, todo el mundo trabaja al mismo nivel y adapta el mismo tono para la película. Por eso la película tiene una gran consistencia y transmite una gran conexión entre los actores. Y se lo debemos a J.C.".

     

    La limitación de espacios que hay en la película contribuyó a esa conexión. Margin Call se desarrolla casi todo el tiempo en las mismas oficinas y salas de reuniones. La limitación del número de escenarios no sólo favorece al presupuesto, sino que también creó un espíritu de equipo entre el reparto y el equipo técnico. Demi Moore afirma: "Para mí ha sido una experiencia completamente única porque todo tiene lugar en una planta de un edificio de oficinas. Fue como tener nuestro pequeño miniestudio en el cielo. Y eso crea una atmósfera de intimidad. Es algo que se percibe más en el teatro, ya que todo el mundo está en un mismo sitio y para hablar con alguien que está en otro camerino sólo tienes que andar unos pasos. No se parece nada a las películas en las que cada uno está en su caravana o se traslada de un lugar a otro".

     

    El productor Corey Moosa concuerda con el punto de vista de Moore y con su metáfora: "Los actores ni tienen que bajar 42 pisos para ir a sus caravanas porque ya están allí. Pasan más tiempo juntos y eso crea una maravillosa sensación de familia. Además todos hemos trabajado en el teatro... Neal y yo bromeamos mucho sobre este tema. Es como si estuviéramos haciendo teatro de verano".

     

    Aparte de los beneficios que reportó para estrechar los lazos entre los actores y el equipo, Margin Call también tenía que ajustarse a las limitaciones presupuestarias del proyecto, y sobre todo por los temas que recoge su historia. El productor Rob Barnum observa: "Si íbamos a hacer una película sobre Wall Street, teníamos que ser responsables en el aspecto financiero. Resultaría bastante irónico hacer una de esas películas de Wall Street con gastos obscenos cuando lo que se está criticando son las prácticas irresponsable del negocio".

     

    Pero a pesar de la limitación de los escenarios de la película, lo cierto es que estas oficinas son una parte muy importante de la cinta. Paul Bettany afirma: "Nueva York siempre está en el fondo de todas las tomas y eso es algo asombroso. Decir esto suena a tópico, pero es que es una ciudad tan fotogénica... tiene que ver con esos colores dorados, la anchura de las calles y la altura de los edificios... Es extraordinaria. Tiene mucha personalidad y es tremendamente cinematográfica. Yo vivo en Nueva York y ver la ciudad en esta película te da una perspectiva nueva".

     

    Y es esa perspectiva -tanto personal como cultural- lo que diferencia a Margin Call de otras películas que han intentado hablar de la crisis y de su efecto sobre la gente y las empresas de todo el mundo. Para Penn Badgely, la oportunidad de participar en esta película es una continuación de las oportunidades que tuvieron sus antecesores de interpretar situaciones del mundo en el que vivían. "Creo que la crisis financiera es el tema que más preocupa a la gente y lo seguirá siendo durante mucho tiempo", añade Badgely. "Así que para un actor joven, es como hacer una película de guerra. Creo que las películas sobre la crisis financiera que están saliendo ahora se convertirán en clásicos del cine".

     

    Para Stanley Tucci, Margin Call representa una oportunidad para hablar de la experiencia casi universal de ver cómo una situación se convierte en una espiral fuera de control. "Cero que lo que atrajo a todo el mundo fue la inteligencia del guión y la representación verídica de ese mundo, pero sin resultar melodramático o demasiado hollywoodiense. Funciona de una forma sencilla, de una forma humana. Humaniza todos esos acontecimientos que para muchos de nosotros resultan abstractos. Pero lo cierto es que dejaron de ser abstractos cuando esas compañías empezaron a derrumbarse. Todo el país sufrió las consecuencias, el hombre más pobre, el de clase media y también el rico. Todo el mundo sufrió. Todo el mundo sintió los efectos del daño que se les infligió. Así que para mí no sólo se trata de comprender mejor lo que pasó sino también de querer formar parte de la narración de esa historia".

     

    El estreno de Margin Call no va a revitalizar la Bolsa, impedir los desahucios, o devolver el dinero a los fondos de pensiones. Lo que esperan su reparto, director y productores que haga, es ofrecer al público una visión nueva e interesante desde un punto de vista dramático de cómo estalló la crisis, minuto a minuto. Y lo que es más importante permitirá al público reconocerse a sí mismo: sus sueños, sus demonios y sus remordimientos como arquitectos de una catástrofe absolutamente humana.

     

Trailer: La calle de la amargura